Se trata de producir energía eléctrica de una forma renovable y sostenible con el medioambiente, a través de la energía solar que recibimos y donde el usuario actúa como generador y consumidor de esta energía fotovoltaica.
El funcionamiento es sencillo. La luz del Sol incide en las placas fotovoltaicas, creando un efecto fotoeléctrico. Así se genera un circuito eléctrico en forma de corriente continua. El inversor – cargador es el que se encarga de transformarla en corriente alterna con el fin de poder utilizarla dentro del edificio directamente si hay demanda, almacenarla si se dispone de una instalación con un sistema de baterías o bien, según el tipo de autoconsumo, se inyecta a la red eléctrica general.
Hay 3 factores principales que hacen que actualmente el autoconsumo sea muy atractivo, tanto económica como medioambientalmente:
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con placas solares para hogares, comunidades de vecinos y pequeñas empresas que no disponen de una amplia superficie de tejado. El autoconsumo solar permite abastecer el hogar de energía gratuita gracias al Sol durante el día y con la posibilidad de disponer de energía durante la noche si se instalan baterías de acumulación.
El Sol incide en las placas solares fotovoltaicas, generando electricidad en forma de corriente continua.
Es el encargado de transformar la corriente continua de las placas en corriente alterna apta para la red doméstica.
Las baterías son las encargadas de almacenar la energía excedente para poder disponer de ella cuando no hay Sol.
A menudo no estamos en casa durante las horas de máxima producción solar. Si almacenamos la energía generada por las placas fotovoltaicas, podremos disfrutar de ella cuando no hay Sol.
Si nuestra instalación es de autoconsumo directo (sin baterías), la energía excedente fotovoltaica mostrada en color naranja será inyectada a la red, o a través de un sistema de inyección zero se modulará el inversor con el fin de no producir energía excedente.
En el caso de disponer de una instalación con baterías, la energía no consumida instantáneamente será almacenada para poder utilizarla en momentos en que la demanda del usuario sea superior a la producción fotovoltaica, aprovechando así el 100% de la energía producida por la instalación (representado en color azul).
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con paneles fotovoltaicos para empresas e industrias con una superficie disponible considerable. Las instalaciones industriales para autoconsumo solar permiten abastecer la industria de energía gratuita gracias al sol durante el día y con la posibilidad de recibir una compensación por la energía excedente no consumida e inyectada a la red.
Los rayos del Sol inciden en los paneles fotovoltaicos, generando electricidad en forma de corriente continua.
Es el encargado de transformar la corriente continua de las placas solares en corriente alterna apta para la red doméstica.
Durante las horas laborales diurnas, gran parte de la demanda energética queda cubierta por la producción fotovoltaica.
Polígono Industrial Santa Anna I (Ctra. BV-4511 Km. 4,2)
08251 SANTPEDOR (Barcelona) - España
Tel.: (+34) 938 321 791
Fax: (+34) 938 321 796
Email: fotovoltaica@dominiambiental.com
Web: dominiambiental.com